Publicar sin gastarse ni un Euro

Muchas son las personas que desean publicar un libro.

Esto fundamentalmente nace de la necesidad que tenemos de comunicar, socializar y compartir.

Otros por otra parte lo ven como una manera de ganar el suficiente dinero para sobrevivir e ir tirando y si conecta y gana mucho, pues todavía mejor.

De cualquier forma, suele ser la manera de cumplir un sueño, salvo para aquellos que publican por obligación.

Este hecho no pasa desapercibido para mucha otra gente, que más o menos honradamente, lo ven como una oportunidad de aprovecharse.

Cada año en España se publican unos 80.000 libros y conviven unas 1.000 editoriales muy distintas entre sí.

No en vano, la industria editorial española mueve al año más de 3.000.000.000 €

Es por tanto para much@s un negocio muy lucrativo, pero hay que entender desde un principio, que el sentimentalismo, exclusivamente queda reservado, sólo para el escritor.

Al resto de personajes involucrados en este asunto, les importa muy poco o nada tus motivaciones, tan sólo lo ven como una oportunidad de ganar dinero y otr@s incluso, de ganarse el tuyo.

Recuerda, que básicamente el dinero como la energía, no se crea ni se destruye, sólo se transforma, en este caso de dueño.

Este asunto, no pasa desapercibido en el mercado, ni muchísimo menos, muchos son los que maman de la creatividad del autor, con más o menos escrúpulos y no es raro ver en esta como en otras industrias a mucha gente sin ellos.

Agencias literarias, Editoriales, publicistas, correctores de estilo, desarrolladores de aplicaciones, influencers, tiendas físicas y virtuales, imprentas, diseñadores gráficos, transportistas, prensa, radio y televisión, libreros, almaceneros; Visitadores literarios, representantes, desarrollador@s de cursos o talleres literarios, alojadores, cajer@s y hasta el personal de limpieza o los Caseros de muchos de estos edificios, las compañías eléctricas y de comunicaciones, las tiendas de informática. Las entidades financieras, papelerías, el estado y muchas otras ocupaciones u organismos y empresas implicados.

Mi madre contaba un chiste en primera persona, que mi ingenuidad hizo, lo creyera como cierto hasta muy mayor.

¡Bueno!, al chiste: “dice que va una mujer por la calle y se le acerca un tipo con muy malas pintas y le dice: ¿Señora, me daría usted un euro, para dormir esta noche?”

A lo que ella responde: “¡Uy hijo!, si para dormir, no hace falta más que tener sueño”.

Pues justo eso es lo necesario para escribir un manuscrito, “el sueño”.

Ya que el libro sea bueno o interesante es muy subjetivo y que se llegue a materializar en un libro, depende de muchos factores, algunos los mencioné antes.

Pero todo, todo, todo, comienza con el mejor manuscrito, que puedas escribir.

Y si no sabes, se suele decir, que a aprender a la escuela, y esa está más accesible que nunca, hoy con internet, sin necesidad de matricularte en ningún lado.

Much@s son l@s que dirán que te olvides de esto y tomes un atajo con ell@s, pero déjame decirte que las autopistas de peaje, no son gratis e incluso para algun@s, muy caras e inaccesibles.

Suelo decir que no pasa gran cosa si no coges atajos, sólo que das más vuelta.

Si puedes costearte alguno de estos atajos, genial, probablemente estas palabras no sean para ti, pero de cualquier forma, ten mucho cuidado con los lobos que hay por ahí, pues ahora se hacen unos disfraces de piel de cordero muy conseguidos y no veas como camuflan.

El primer paso, para que al final tu libro te salga gratis es que escribas un buen manuscrito, pero bueno, bueno, que enganche y se te rifen las mejores editoriales, te hagas famoso y una gran cantidad de gente, quiera comprar tu libro.

Luego no te queda más remedio que analizar el mercado y tu posible competencia, lo quieras o no publicar gratis pasa por escribir a priori un bestseller, pues que lo sea al final, solo es una cuestión de cifras de ventas.

Luego tendrás que ocuparte de la propuesta literaria, dirigiéndote solo a las editoriales que publiquen obras de tu género, de la forma más atractiva y original que puedas conseguir, algunos hablan de una buena carta de presentación y un Briefing literario.

Yo no descartaría tampoco, adjuntarlo con un vídeo de presentación (vale casero y con móvil, si te puedes permitir una mejor producción, pues mejor), donde te grabes, explicándolo todo, en el menor tiempo, dejando claro que será corto el visionado.

A continuación tendrás que agudizar tu puntería y dirigir ese material, sólo a las editoriales que publiquen tu tipo de obra o a las que te interesen, dirígete a ellas a través del correo electrónico de contacto, que suele estar disponible en sus webs, ya si indagas y puedes acceder a una de las personas implicadas en la decisión de imprimirlo, mejor, pero no es imprescindible.

Por último, habrá que estudiar muy bien las distintas propuestas u ofertas que te planteen, en el caso de que se hayan fijado en ti y decidan publicarte.

Comentarios

  1. Me parece muy esclarecedor todo lo que has escrito, ahora solo hace falta tener creatividad para hacer un buen libro, valor para seguir hacia delante a pesar de lo complejo que pueda ser publicarlo, suerte para que caigan en buenas manos y paciencia para ver un buen resultado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario